La Palma Milenaria, Tierra de Aceite y Vino
Los primeros vestigios de asentamientos humanos en La Palma del Condado van asociados los primeros momentos de la edad de Bronce, hecho que se constata en los restos arqueológicos hallados en las fincas de San Nicolas y Bajondillo.
Mucho mas numerosos son, sin embargo, los restos y noticias que tenemos de asentamientos en época romana, a juzgar por los restos encontrados: cerámica, necrópolis, monedas, etc.
En 1945, un médico palmerino encontró en la zona del Alto de San Nicolas una pieza de adobe con la inscripción publicitaria “PALMA OLEA NOTUM” y “PALMA URIANORUM”, inscrito en una de sus caras con caracteres invertidos. Traducido del latín el primero quiere decir, La Palma, notoria por su aceite- Tierra de Aceite-. La segunda nombra a “La Palma del Rio Tinto”.
Este descubrimiento, al menos nos confirma que La Palma ya existía como tal en la época romana y que al menos una de sus principales actividades, junto con el vino, era la producción de aceites y el cultivo del olivo. Desde la época de Tartessos hay noticias de la población como exportadora de aceite y vino de gran calidad, debido a las buenas condiciones geoclimáticas de la zona a medio camino entre el Atlántico y el Mediterráneo.
“PALMA URIANORUM” “La Palma del Rio Tinto”.